TEMAS DIA 2
|
1. Conocerá las principales complicaciones a largo plazo de la DM, así como su presentación clínica y los principales tratamientos:
retinopatía, nefropatía, neuropatía, el pie diabético, disfunción sexual.
2. Definirá Automonitoreo y Autocontrol en relación a la insulinización del pacientes con ambos Tipos de DM, 1 y 2 y la
importancia de los mismos en el control metabólico y su adherencia a los diferentes planes de tratamiento.
3. Conocerá la importancia de los principales lípidos en situaciones de normalidad así como los principales tipos de dislipidemias
en DM, su presentación y los diferentes tipos de tratamiento incluyendo los no-farmacológicos.
4. Conocerá y definirá los estados "pre-diabéticos": Glucosa en ayunas alterada y la intolerancia a los hidratos
de carbono. Conocerá los principales estudios poblacionales a nivel mundial sobre la prevención o retardo de la aparición
de la DM
5. Conocerá los principales estudios sobre hipertensión arterial en poblaciones específicas con DM, los valores registrados
de TA en cada uno de ellos y sobre su intervención farmacológica y los resultados en relación a los riesgos micro y macroangiopáticos
6. Conocerá los principales tipos de antidiabéticos orales (ADO) insulinotrópicos como sulfonilureas y glinidas, biguanidas,inhibidores
de las alfa-glucosidasas, sus mecanismos de acción, dosis y resultados terapéuticos.
7. Conocerá las principales drogas llamadas "sensibilizadoras" de la acción de la insulina (tiazolidinedionas:
rosiglitazona/pioglitazona) su mecanismo de acción y dosis terapéuticas.
8. Conocerá los principales tipos de insulinas, tiempos de acción de cada una de ellas incluyendo las llamadas análogos
de insulina de acción rápida y prolongada. Conocerá diferentes esquemas de insulinización en el paciente con DM Tipo 2
9. Se presentaran y discutirán casos clínicos ( por escrito )
|